Este recorrido que ha aparecido también en otras publicaciones y aunque es un recorrido que al cien por cien se realiza sobre asfalto, está especialmente indicado para principiantes y personas, que quizás por primera vez en su vida, se inician en este apasionante deporte. No obstante, supone una ruta muy recomendada para mantener las piernas a punto, ya que al tratarse de una ruta corta, de pendientes suaves y realizarse sobre asfalto puede realizarse en cualquier época del año y conservar así el nivel muscular que hayamos adquirido.
El realizarla cada vez en menor tiempo será un buen indicador para ver como progresamos en resistencia, cansándonos cada vez menos y preparándonos de esta manera para poder afrontar rutas más duras y que requerirán, sin ningún género de dudas, de un mayor esfuerzo.
En esta ocasión situaremos nuestro cuenta-kilómetros a 0, en la Plaza de la Constitución, que en su día era la parada central de los autobuses urbanos. Nos introduciremos por la Avenida de Madrid, llegando a Puerta Barrera, para luego girar a la derecha por la Avenida de Granada, iniciando así la primera pequeña gran pendiente, que nos permitirá acercarnos hasta el paraje conocido como La Salobreja, dónde tomaremos la Carretera de La Guardia, está formada por dos grandes pendientes, una ascendente y otra descendente. Atravesaremos la carretera construida a mediados de los noventa, conocida como Variante Sur. De esta manera seguiremos nuestro camino, una vez superada la citada variante sur, a la que por haber sido construida en las cercanías de la capital se le da poco tiempo de vida como variante, ya que necesitaremos mucho tiempo para verla integrada dentro de la capital como una avenida más.
Hecha esta observación, he de decir que desde que la atravesamos hasta que llegamos a Puente Jontoya para desviarnos al Puente la sierra recorreremos unos 2,50 kilómetros, que muy bien podemos hacer en menos de cinco minutos a una velocidad bastante elevada para una bicicleta al tratarse de una fuerte pendiente en descenso, pues entre la variante y el cruce de Puente Jontoya con la carretera de La Guardia, son casi noventa metros la diferencia de cota de altitud existente entre un punto y otro.
Llegados a ese cruce giraremos hacia la derecha con la finalidad de continuar para Puente de la Sierra. Ya desde este punto comenzará un tímido ascenso que nos acompañará hasta Jaén, aunque hay que decir que desde Puente la Sierra se acentuará considerablemente y se convertirá así en el tramo de más dificultad de toda la ruta.
Hasta Puente la Sierra, son casi 6 kilómetros de suave ascenso que recorre una carretera entre chalets y viviendas de campo particulares prácticamente sin interrupción en todo su recorrido. Muy cerca a la carretera por la que pedaleamos se encuentra el Río Guadalbullón que unido a la menor altitud de la zona con respecto a la capital, ha hecho de este paraje un importante foco residencial para la época veraniega desde hace ya bastante tiempo.
El problema de esta ruta está en el regreso desde Puente la Sierra, ya que tendríamos que pedalear desde una cota de poco más de 440 metros hasta los 570 metros, que nos marca el altímetro en la Diputación provincial, tras haber subido afanosamente el repecho de la Alcantarilla tan complicado para un principiante. Son pues unos 130 metros y las mayores dificultades las tendremos primero entre el kilómetro 5 y el kilómetro 3, una vez que hemos pasado la Discoteca "La Luna" y luego desde el kilómetro 1 hasta la Plaza de Las Palmeras. No obstante, se puede conseguir una buena marca de velocidad media.
PUENTE JONTOYA: En un principio, hacia mediados de los años 60, esta urbanización en su mayor parte era agrícola.
Los chalets que hoy conocemos se fueron construyendo poco a poco, hasta conseguir un número considerable de los mismos, convirtiéndose en un importante foco residencial de la capital, llegando en el verano su población a las cinco mil personas.
Una buena parte de las personas que viven en esta zona proceden de la capital, siendo ésta su segunda residencia, lo que hace que en verano el trasiego de personas sea suficiente como para tener en cuenta.
Sin embargo, los vecinos reivindican la denominación de barrio como, por ejemplo, Las Infantas, ya que eso supondría la mejora de sus infraestructuras como luz, agua, limpieza de las calles, etc.
Tiene una extensión de 50 Ha. y debe su nombre al constructor del puente de esta zona, Manuel Jontoya.
Como visitas, puede ser interesantes el Cerro de Medianoche o la Presa de los Caballos, a la vez, porque no decirlo, de sus temperaturas inferiores en el verano con respecto a las de la capital.
PUENTE DE LA SIERRA: Como se ha podido ver es un lugar situado a tan sólo seis kilómetros de Jaén. Está a 480 metros de altitud y viven unas 400 personas y en época de recogida de aceituna unas 600, cifra que se dispara en verano llegando a unas 4.000 personas, distribuidas en 500 viviendas y dos grupos de apartamentos con cien pisos, viviendas que por su cercanía al río han sido siempre objeto de polémica.
El asentamiento de esta población se debe a su clima mediterráneo continental, que permite disfrutar de unas temperaturas entre 5 y 10 grados menos que en la capital.
En esta zona es digno de mención Los Cañones, que hace años fue un coto de pesca bastante considerable, destacando el criadero de truchas que el ICONA decidió cerrar en 1985 por su baja rentabilidad.
También es importante la Cañada de las Hazadillas muy concurrido los fines de semana a partir de la primavera por familias enteras.
En los años 60, el Puente de la Sierra estaba ocupado en su mayoría por hortelanos.
Poco a poco, con la emigración de éstos a la capital, se fueron ocupando estas tierras por viviendas residenciales, aumentando cada año el número de vecinos que fijan allí su residencia habitual, lo cual, sólo se ha visto frenado por el 15 de agosto de 1996, día que el Puente de la Sierra sufrió unas terribles inundaciones, que como suele decirse, marcarían un antes y un después en el tiempo de este conocido paraje cercano a la capital del Santo Reino.
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.