Rutas Ciclistas

RUTA DE MORALDURO
(Jáen y alrededores)

La ruta de Moralduro, llamada así porque pasa por el antiguo cargadero de la línea Linares-Puente Genil, actual Vía Verde del Aceite, permite dos recorridos alternativos, uno circular que transcurre por La Imora y por La Aldehuela y otro que es por la Vía Verde, de ida y vuelta desde su inicio y hasta el citado cargadero se encuentra cerca de Torredelcampo, se utilizará la Vía Verde.

Examinaremos el primero de estos recorridos qu situará nuestro kilómetro 0 en el cruce de la Avenida de Andalucía con la Carretera de Córdoba. Desde este punto con sumo cuidado por la peatonalización del arcén de esta carretera continuaremos hasta La Imora, habiendo recorrido 1.300 metros. En algunos momentos del día es tan intenso el tráfico, que casi es recomendable bajarse de la bicicleta y continuar andando por el citado arcén, hasta llegar a La Imora.

Moralduro

Desde aquí hasta el desvío al Camino Viejo de Torredelcampo, aunque el tráfico seguirá siendo bastante intenso por suponer la suma de los coches que vienen del casco urbano de la capital, más los que vienen de la Variante N.O., podemos al menos pedalear en un cómodo y seguro arcén mientras recorremos los 1.800 metros que separan La Imora del citado desvío.

La seguridad vial para nosotros alcanzará su cenit cuando el tomemos el Camino Viejo de Torredelcampo y marchemos rumbo a La Aldehuela, paraje que en más de una ocasión, será objeto de comentario ya que supone zona de paso de numerosas combinaciones de recorridos y rutas cicloturistas, cómo ya iremos viendo.

Desde que dejamos la Carretera de Córdoba, pedaleamos unos 800 metros y entraremos así en la Vía verde del Aceite, antiguo ferrocarril del aceite y que desde el año 2001 se ha convertido en Vía Verde, siendo desde entonces muy utilizada por ciclistas y senderistas.

En esta ocasión, continuaremos nuestro camino en la misma dirección, por lo que seguiremos de frente. Caminaremos con nuestra bicicleta unos 2.300 metros hasta encontrar la bifurcación del camino de Villardompardo, girando desde este punto hacia la izquierda y tras unos 760 metros, desembocaremos en Moralduro, cargadero ferroviario, perteneciente a la línea Linares-Puente Genil, más conocida ahora como el ferrocarril del aceite, cómo ya se ha mencionado.

Dejando de lado este cargadero, que como otros punto del ferrocarril del aceite, en otras épocas, disfrutó de un gran apogeo, continuaremos montados en nuestra máquina de pedales hasta que tras 1,25 kilómetros entramos en el puente de la autovía Jaén-Torredonjimeno, dirección Jaén, autovía que tomaremos según aparece en la tabla de ruta o bien a la izquierda de la autovía, seguiremos pedaleando por la vía de servicio si queremos tener un mayor nivel de seguridad que por la vía rápida.

Hemos de aclarar que desde Moralduro hasta alcanzar el Puente sobre la autovía, dirección Jaén, deberemos de recorrer primeramente unos 816 metros hasta encontrarnos con la autovía variante de Torredelcampo y luego giraremos a la izquierda y tras 440 metros encontramos un recodo para bajar con cuidado a la autovía y desde allí continuar hasta el puente.

RUTA DE MORALDURO A TRAVÉS DE LA VÍA VERDE

La misma ruta que acabamos de describir podría ser igualmente realizada, de forma más cómoda y segura, mediante la Vía Verde del Aceite. Vamos a describir un poco esta variación de la ruta.

Empezamos situando nuestro kilómetro 0 en el Polideportivo Las Fuentezuelas en la entrada principal. Desde allí tras unos 140 metros de asfalto entraríamos girando a la derecha al acceso a la Vía verde, que durante 270 metros pedalearíamos, aunque eso sí por un camino sin asfaltar en bastante mal estado.

Por fin un enorme cartel indicador nos indica el inicio propiamente dicho de la Vía Verde. Unos asientos y unas mesas de madera, que aparecerán en diversos puntos del recorrido nos dará idea del entorno de esta vía, así como de las áreas de descanso que podemos ir encontrando.

Tras recorrer el primer kilómetro de la vía verde, nos encontraremos el primer indicador del punto kilométrico y desde ese punto recorreremos unos 860 metros para alcanzar la Variante Noroeste.

La existencia de esta autovía provoca que tengamos que salirnos de la Vía Verde propiamente dicha y dar un pequeño rodeo hasta volver a retomarla. Para ello recorreremos unos 600 metros, girando a nuestra derecha por un camino sin asfaltar, tras alcanzar nuestro kilómetro 2 giraremos a la izquierda y atravesaremos el paso bajo la variante Noroeste. Luego giraremos a la derecha de nuevo y después a la izquierda y antes de alcanzar una bifurcación de caminos volveremos a girar a nuestra izquierda tropezándonos de nuevo con nuestro camino verde.

Ya en este tranquilo camino, iniciaremos un suave descenso hasta Torredelcampo, tras unos 2 ó 3 minutos de camino, según la velocidad que llevemos, veremos señalizado el kilómetro 3, que aparece tras andar unos 480 metros y nuestra velocidad media desde que hemos entrado en este nuevo tramo de la vía verde, será de unos 9 kilómetros por hora, si el tiempo empleado está alrededor de los 3 minutos.

En el Km. 3,57, a contar desde el Km. 0 de Las Fuentezuelas, nos encontramos con un desvío para la Urbanización Valdestillas. La altitud de 524 metros de este punto, nos da idea de la enorme pendiente que deberemos de soportar, si giramos para dicha urbanización, ya que la misma se encuentra en torno a los 600 metros y el recorrido hasta la misma desde este desvío es de un kilómetro escaso.

Pero nosotros seguiremos hacia adelante, quedando todavía 5.135 metros para alcanzar Moralduro y 7.881 metros para pisar Torredelcampo.

La suave pendiente nos acompañará hasta Moralduro, objeto final de esta ruta. Tras 2.871 metros de avance desde el desvío de la Urbanización Valdestillas, llegaremos al desvío de La Aldehuela, que como bien una señal informativa situada en ese punto nos indica, se encuentra a unos 800 metros desde el desvío, el cual, se encuentra en una prolongada recta, que poco a poco se va empinando desde este punto de forma considerable con lo que deberemos intensificar nuestro esfuerzo.

Tras unos 2.276 metros, según observamos en la hoja de ruta de Moralduro, llegamos a este punto, teniendo la posibilidad de continuar hasta Torredelcampo, si así lo deseamos.

DESCARGAS

Un poco de Historia

MORALDURO
(Información extraída del libro Ferrocarriles y tranvías en Linares, La Carolina y La Loma, escrito por varios autores).

Situado entre Jaén y Torredelcampo concretamente en el kilómetro 110,740. Este cargadero se estableció con el fin de dar salida a la producción de yeso y de piedra de yeso producida cerca del ferrocarril, siendo Sebastián Moral Jiménez su propietario.

Con destino a la fábrica Asland de Córdoba, salían vagones cargados de piedra y el yeso se destinaba a diversos lugares como Linares, Andújar, Marmolejo, Montoro, El Carpio, Córdoba y Manzanares.

Parece ser que su origen se remonta a mediados de los años 20, estando entonces habilitado para expedir y recibir mercancías a pequeña velocidad por vagones completos que debían ser acoplados únicamente a los trenes ascendientes, o sea, a los que iban de rumbo a Linares.

Los Herederos de Sebastián Moral Jiménez (Socorro Jiménez Estepa), fueron autorizados a continuar utilizando el cargadero en 1959. Sin embargo, poco después, el cese de la explotación de la cantera provocó que el contrato con RENFE, fuera rescindido el 7 de Septiembre de 1963. En 1964, aún residía en el cargadero un mozo de agujas a pesar de que la aguja del mismo había sido levantada hacía años. No obstante consultados “Datos Estadísticos sobre productos de la explotación y movimiento comercial”, del ejericio de 1964, aparecen 4 vagones completos en régimen de salida, que suponen 50 Tm y 5810 Tm/kilómetro. En llegadas no figuraba ningún dato.

Por último, decir que Moralduro fue definitivamente clausurado en 1972, según información proporcionada por Miguel Ángel Rodríguez.

Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies.

Acepto Cookies Más información